Bienvenidx :)
Soy Adriana, mamá de Aitana (dos años y medio). Desde que llegué a la CDMX (soy peruana de origen), me enamoré de la escena cultural de esta ciudad, la cantidad de eventos que había de distintas disciplinas: música, teatro, literatura, pintura, dibujo, eventos híbridos que hacían dialogar a más de una disciplina. Dedicaba varias horas investigando qué había para hacer y me armaba en las notas del celular una mini agenda cultural de eventos a los que me interesaba ir. Alguna vez, una amiga me sugirió hacer una agenda cultural y compartirla. Me entusiasmó la idea, pero lo dejé pasar… o supongo que esa semilla se quedó macerando.
Durante unos años, trabajé dando clases de inglés para niños en escuelas Montessori. Este acercamiento despertó mi curiosidad por el mundo de las pedagogías (socio)constructivistas. Leí muchos libros acerca de Montessori, Reggio Emilia, Waldorf. Esta inmersión en ese mundo - desde la lectura, lo teórico, la experiencia directa y la reflexión (porque me encanta el mundo de las libretas, los journals y hacer procesos de reflexión y autoetnografía), me activó la fascinación por la infancia como ecosistema: las formas de aprendizaje, los lenguajes de la ternura, la honestidad absoluta, la curiosidad infinita, las formas de fabricar narrativas, la alegría por las texturas, los sabores, los rituales. El disfrute de la música, el ejercicio de la autenticidad.
Hace dos años y medio me convertí en mamá, y después de unos meses del posparto inmediato y de querer solo estar en casa (re)conociendo a mi hija, volví a sentir esta curiosidad por buscar eventos artístico-culturales, pero esta vez para infancias. Quería volver a disfrutar de esta ciudad con Aitana. Me sigo maravillando con todo lo que hay para hacer/para ver aquí. Tantas experiencias que son catalizadores de preguntas, de conversaciones, de asombro.
En este espacio pretendo compartir un poquito de esta vocación por investigar: eventos en la ciudad para niñxs/familias, proyectos para infancias, etc. También me encanta hacer cosas con las manos (me regresa a mí misma), así que también compartiré alguna que otra receta de cocina o manualidades que podamos hacer con lxs nenxs.
Hago esto, entonces, para tejer un puente entre lxs mapadres que buscan planes en la ciudad apto para familias y la oferta cultural de esta ciudad. Hago esto para construir un pequeño archivo de las actividades que hago con mi hija. Y hago esto, sobre todo, para conectar con otrxs mapadres a quienes también les interese la infancia desde un lugar de asombro y curiosidad.
Si algo te resuena, te invito a suscribirte a esta cuenta, escribir comentarios, hacer preguntas, compartir miradas, construir un diálogo.